
La fresa, fruta rentable  y saludable en Boyacá tiene gran cantidad de especies de tamaño pequeño y otras  de mayor tamaño, todas de excelente calidad organoléptica.
Tunja, 25 de diciembre de 2020. Actualmente éstas fresas dominan el mercado y  son producto de una serie de cruces realizados mediante el establecimiento de  cultivos en los municipios de Tuta con 4,36 hectáreas, Toca, 16,23  hectáreas,  y Oicatá con 4 hectáreas, en las cuales el ICA realiza  vigilancia fitosanitaria para monitoreo de las principales plagas de control  oficial de este cultivo.
  El rendimiento de la siembra se estima en 65  toneladas por hectárea, lo que permite una generación de ingresos al productor  cerca de 130 millones de pesos, permitiendo una utilidad cercana a los 50  millones a partir de la primera cosecha.
  El mercado de exportación de la fresa colombiana  más representativo sigue siendo Panamá, encabezando la lista de países  consumidores de fresa colombiana.
  Las principales plagas de control oficial en  cultivo de la fresa  son: araña roja, Tetranychus urticae, pulgón, Aphys  gossypii y Myzus  persicae, trips, Frankliniella  occidentalis, entre otras.
 
 


 
 
 

 
 

 
 
