Por Laura Teresa Hernández
Tunja,
23 de diciembre de 2024. (UACP). La Secretaría de Agricultura de Boyacá, en
alianza con el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y la Red Agua,
Biodiversidad y Clima, gestionó el curso ‘Pilotos UAS’ con el propósito de
capacitar a productores, empresarios del sector agropecuario, ambiental y
minero, así como a servidores públicos en el manejo de drones al servicio del
sector rural de Boyacá, en pro de aumentar su productividad y competitividad.
Con
este curso certificado se propende por cerrar brechas para que los productores
aprovechen los beneficios de los drones, entre los cuales se encuentran la
reducción de costos operativos y el acceso a información de alta precisión, a
la que antes solo era posible llegar mediante métodos costosos y complejos.
El
curso de 240 horas fue un espacio de capacitación y entrenamiento en el que se
destacó la participación de seis mujeres y 25 hombres que se desempeñan como
gestores rurales y que presentaron una propuesta para crear la Red de Pilotos
UAS de Boyacá, con el propósito de trabajar por el desarrollo rural del
departamento.
![]() |
“Desde
la Secretaría de Agricultura estamos convencidos de la importancia de utilizar
las nuevas tecnologías en el sector agropecuario, pues gracias a estas
herramientas se puede gestionar la producción agrícola y ganadera. El uso de
drones aporta específicamente información precisa y en tiempo real sobre el
estado de los cultivos, el suelo y los recursos hídricos, y permite la toma de
decisiones a la hora de identificar plagas y enfermedades, optimizar el uso de
insumos como fertilizantes y agua, y realizar monitoreos más rápidos y efectivos,
lo que redunda una mayor productividad y la sostenibilidad del sector”, aseguró
Catherine Piza Montenegro, secretaria de Agricultura de Boyacá.