Ciénega es Territorio FICC.
COMUNICACIONES FICC 2025
Ciénega,
octubre 17 de 2025.- El evento tuvo lugar en la Institución Educativa Santo
Domingo Sabio, en la vereda Reativa, y reunió a más de 120 niños y jóvenes,
desde párvulos hasta grado once, que participaron en este intercambio cultural,
reafirmando el poder de las tradiciones y del arte como generador de aprendizaje
en las aulas de clase.
El
festival no solo impacta a los municipios y ciudades principales de Boyacá,
también hace presencia en la ruralidad, donde dejamos esa semilla de amor por
nuestro campo, donde todo nace. Igualmente, la coordinadora de
descentralización del FICC, María Isabel Rodríguez, destacó este gran esfuerzo
del Gobierno Departamental, en el que, además, se incluye a los artistas de
cada población visitada:
“El acogimiento fue único; los más pequeños
bailaron, cantaron y se maravillaron al descubrir que el arte sigue surgiendo
con la misma fuerza y verraquera con la que se cultivan las tierras
boyacenses”.
Pauna vivió una tarde de arte, música y
orgullo campesino
Las
escuelas de música y danza de este municipio de la provincia de Occidente se
lucieron durante la descentralización del Festival Internacional de la Cultura
Campesina, incorporándose al Ensamble Artístico de Territorio FICC, en una
tarde que reunió a más de 400 personas en el parque principal.
Ya
son 24 municipios los que han vivido la ruta que celebra el evento más grande
del corazón de Colombia, resaltando la cultura del campo: ese lugar donde todo
nace y donde decimos, con amabilidad, ¡Bienvenidos a la tierrita! Estas
actividades han contribuido al fortalecimiento de la economía de los municipios
que reciben la descentralización, tal como lo aseguró el secretario de Deporte
y Cultura de Pauna, Yeison Quiñones, quien afirmó: “El festival impulsa a
nuestros comerciantes y emprendedores, generando una dinámica positiva para la
región”.