Los artistas plásticos llegaron llenos
de emoción y entusiasmo por compartir sus saberes con los campesinos.
COMUNICACIONES FICC 2025
Tunja,
1 de noviembre de 2025. Las jornadas de artes plásticas iniciaron el 6 de
octubre con el IX encuentro departamental de muralismo en Zetaquira, en el que
participaron 35 muralistas y dejaron como resultado final la entrega de 36
murales para el municipio llenando de belleza las calles y los edificios más
importantes.
A
partir del 10 de octubre iniciaron las franjas académicas en el palacio de
servicios culturales hasta el 1 de noviembre donde participaron 4 grupos y
colectivos de artistas brindando su conocimiento, entre ellos (Resistencia
Aquitania, El Taller Gráfico, Corporación arte zurdo e Inkywe). Los talleres
brindaron información de arte, poesía, educación territorial, social y
ambiental por medio de fanzine, fotos, modificación de imagen, fotografía y
talleres de técnicas de pintura como el paisajismo.
También
se realizó la inauguración de 3 salones de artes plásticas entre ellos el III
Salón de Gran Trayectoria, el XVII Salón Departamental de Artes Plásticas y
Visuales y el III Salón de Grandes Capacidades, en estos salones se llevó a
cabo la muestra del trabajo de 39 artistas que plasmaron su identidad y
tradición campesina a través del arte.
De
otra parte, se rindió homenaje a 3 artistas mujeres ganadoras de convocatoria
FICC con exposiciones individuales, ‘Guardianas de la cumbre: memoria viva del
páramo’ realizada por Paola Lizarazo de Tunja; ‘Donde arde el barro, Pablo
Solano y Tuaté’ realizada por Manuela Avella de Duitama; y para finalizar
‘Abtyba, frutos del dorado’ realizada por Ata Hisca de Villa de Leyva. Además,
se realizó una muestra de la exposición colectiva ‘Bajo el abrigo del sol’
realizada por 6 artistas en conjunto.
Las
artes plásticas lograron fusionar el talento internacional con el nacional,
trayendo invitados de países como España, México, Venezuela y Argentina,
integrando el arte colombiano con artistas de Tunja, Aquitania, Sogamoso,
Chiquinquirá, Paipa, Duitama, Villa de Leyva, Bogotá, Villa Pinzón, Fusagasugá,
Tibasosa y Belén. El artista Español Ignacio Chávarri trajo a colación la
charla Autogestión en las artes, un pilar fundamental para los artistas
principiantes y para aquellos que quieren hacer del arte un pilar en su vida.
Las
obras de muralismo dirigidas por Sebastián Mendoza continuaron del 18 al 25 de
octubre en Sogamoso. La intervención de muralismo FICC 2025, reunió a 15
artistas en el Barrio Santa Bárbara y trajo a los habitantes 17 murales que
cuentan la historia y las tradiciones de este territorio y su cultura.
Como
conclusión, esta edición 52 del FICC hizo homenaje a las artes, a los oficios y
a las mujeres boyacenses. Los artistas plásticos llegaron llenos de emoción y
entusiasmo por compartir sus saberes con los campesinos. Los proyectos en
cabeza del maestro Gonzalo Angarita Lizarazo, brindaron espacios llenos de
armonía y creatividad para los públicos que llenaron los salones de las
exposiciones y los talleres. Las exposiciones curadas por Caridad Botella
posibilitaron la manera de interpretar el arte. En el campo ¡donde todo nace!
germina el arte, se siembran tradiciones y se tejen culturas.




