Por Mayra Ruiz Sánchez
Chiquinquirá,
24 de septiembre de 2025. (UACP). La Gobernación de Boyacá, a través de su
Secretaría de Agricultura, realizó en Chiquinquirá la Asamblea General de
Productores de Cítricos, Aguacate, Guayaba y Guanábana con el propósito de
fortalecer la articulación entre los diferentes eslabones de estas cadenas
productivas y consolidar su organización a nivel departamental.
El
evento reunió a representantes de los sectores de producción, proveedores de
materiales e insumos, asistencia técnica, comercialización y transformación,
provenientes de los principales municipios productores del departamento. La
Provincia de Occidente, que concentra cerca del 80% de la producción de estos
cuatro frutales, fue el epicentro del encuentro, que contó con la participación
de más de 90 asistentes, entre productores, entidades de apoyo y autoridades
locales.
Además,
estuvieron presentes delegados de instituciones como AGROSAVIA, ICA,
ASOHOFRUCOL, SENA y la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), así como
profesionales de la Secretaría de Agricultura del departamento y representantes
de la Alcaldía de Chiquinquirá, anfitriona del evento. También participaron
productores de municipios de otras provincias como Covarachía, Moniquirá y San
Mateo, y de la Provincia de Occidente: Briceño, Buenavista, Maripí, Muzo,
Coper, Otanche, Tununguá, Pauna y Chiquinquirá.
El
principal resultado de la asamblea fue la constitución de los cuatro Comités
Departamentales de Cadena de los frutales cítricos, aguacate, guayaba y
guanábana, los cuales fueron creados por primera vez en Boyacá.
Su
conformación permitirá fortalecer la organización sectorial, mejorar la
articulación institucional y visibilizar la relevancia de estos rubros
agrícolas dentro de la economía rural boyacense.
“Dentro
de la estructura de la secretaría contamos con la Dirección de Productividad
Agropecuaria, de la cual se desprende el procedimiento de Encadenamientos
Productivos. En el Plan de Desarrollo Departamental se reconocen 15
encadenamientos del sector agrícola y pecuario. De acuerdo con la Ley 811 de
2003 y su Decreto Reglamentario 3800 de 2006, debemos contar con organizaciones
de cadena en todas las líneas productivas del departamento. A la fecha, Boyacá
ha reconocido 15 encadenamientos productivos y conformado sus respectivos
comités departamentales, lo que nos permite ser visibles a nivel departamental
y nacional, tener representación y proponer estrategias para el desarrollo de
cada cadena productiva”, explicó Nubia Rocío López Poveda, profesional de la
Secretaría de Agricultura y coordinadora de Encadenamientos Productivos.
Con
esta asamblea, Boyacá da un paso importante hacia la consolidación de sus
sistemas productivos frutícolas, fortaleciendo la participación de los actores
rurales y promoviendo un modelo de desarrollo más asociativo, competitivo y
sostenible.




