Por Laura T. Hernández Cristancho
Tunja,
22 de octubre de 2025. (UACP). El referente del Programa de Enfermedades
Transmitidas por Vectores de la Secretaría de Salud de Boyacá, Manuel Medina,
participó en el VII Congreso Internacional de la Enfermedad de Chagas,
realizado en México, donde presentó la ponencia: ‘La interrupción de la
transmisión vectorial domiciliaria de Trypanosoma cruzi por Rhodnius prolixus
en Colombia. Experiencia del programa de control con mayor éxito del país’.
El
Congreso, liderado por la Asociación Chagas y la Universidad Autónoma de
Querétaro, reunió a especialistas, investigadores, profesionales de la salud y
estudiantes de todo el mundo para compartir avances científicos, experiencias
clínicas y estrategias para el abordaje integral de la enfermedad de Chagas.
Durante
su intervención, Boyacá socializó las acciones implementadas dentro de la
estrategia departamental para la prevención y control de esta enfermedad:
Vigilancia
entomológica: activa y pasiva, con captura de insectos y clasificación
taxonómica.
Vigilancia
serológica: enfocada en prevenir la transmisión congénita del Chagas,
priorizando el tamizaje en mujeres gestantes y en edad fértil, así como el
monitoreo intensivo de población vulnerable, especialmente niños menores de 14
años.
Vigilancia
epidemiológica: seguimiento y tratamiento a los casos positivos, con una
seroprevalencia menor al 0.5 % en el departamento, indicador que permitió la
certificación.
Control
vectorial: mediante intervención química en veredas y localidades de los
municipios con presencia del insecto Rhodnius prolixus, alcanzando cobertura en
más del 90 % de las viviendas rurales con riesgo intradomiciliario.
Gracias
a estas acciones sostenidas, la Secretaría de Salud de Boyacá se consolida como
un referente internacional en la prevención y control de la enfermedad de
Chagas, transmitida principalmente por el insecto conocido popularmente como
pito.




