COMUNICACIONES FICC 2025
18
de octubre 2025. Desde esta semana se vivirá uno de los eventos más importantes
del país, donde se reúnen 8 áreas artísticas y la feria de las artes y la
cosecha: Cosecharte. El único espacio en el país que celebra la cultura
campesina con lo mejor del escenario artístico y cultural de Colombia y el
mundo.
LITERATURA: Historias y voces de la
región Andina y el mundo
El
área de Literatura ofrecerá una enriquecedora lista de eventos; entre ellos, el
encuentro pedagógico y artístico en el corazón del Festival, llamado “Las
Aventuras de Requinto”, que se realizará los días 29 y 30 de octubre en el
Palacio de Servicios Culturales, Auditorio Eduardo Caballero Calderón de Tunja.
Además, un recital de poesía se cumplirá el 30 de octubre, a las 6:30 p.m., en
Comfaboy, con la participación de ganadores de la convocatoria FICC y la
artista invitada Natalia Toledo, de México.
NARRACIÓN ORAL: Cuentos y leyendas con
voces internacionales
El
arte de la palabra se tomará el Festival con un impresionante cartel de cuenteros.
Todas las noches, desde el 23 de octubre hasta el 1 de noviembre, a las 6:30
p.m., en el Palacio de Servicios Culturales, se realizarán funciones de gala en
las que participarán narradores de talla mundial, como: Juan Madrigal y Ana
Madrigal (Costa Rica), Edgar Bambu (Honduras), Maira Do Mundo (Brasil) y Rafo
Díaz (Perú); así como talentos colombianos: Alekos, Nelson López y Ana Wonka,
entre otros.
La
narrativa oral también se trasladará a espacios abiertos el 29 de octubre, en
la Plazoleta San Francisco de Tunja, con el español Matías Tarranga, y el
italiano Simone Negrin, quien se presentará el 31 de octubre, a partir de las
4:00 p.m., en la Feria Cosecharte, junto al Estadio La Independencia de Tunja.
MÚSICA: Maestros y leyendas del jazz en
Boyacá
La
programación musical es una de las más ambiciosas, trayendo a Boyacá a
verdaderas leyendas. El maestro cubano Paquito D’Rivera será el invitado
central, con un conversatorio titulado “100 años de música”, el lunes 27 de
octubre, y el Concierto Estelar, el martes 28 de octubre.
La
excelencia académica también estará presente en la Máster Class de guitarra,
dirigida por la maestra Berta Rojas (Paraguay), guitarrista clásica ganadora
del Latín Grammy, el lunes 27 de octubre, en el Auditorio Eduardo Caballero
Calderón; y en el taller de piano con el español Andrés Barrios, el miércoles
29 de octubre, en la UPTC.
DANZA: El arte del movimiento llega al
FICC
El
cuerpo, como expresión artística, tendrá una fuerte presencia en el FICC,
honrando las tradiciones del campo y el folclore internacional. Contará con
Galas de Presentación que se llevarán a cabo desde el domingo 26 de octubre
hasta el 1 de noviembre, con grupos invitados de México, Argentina y Panamá,
además de talento local y nacional.
También
se realizará “Danza a la Calle”, el jueves 30 de octubre, con artistas
invitados y ganadores de la convocatoria FICC. La danza se descentralizará y
recorrerá Guateque, Chiquinquirá, Garagoa, Somondoco, Turmequé, Sáchica y
Ráquira.
CIRCO: El arte de la acrobacia y la
magia en acción
El
encanto y asombro que despierta el circo se suma a la programación del
Festival. Desde el domingo 26 de octubre y hasta el 1 de noviembre, tendrá
diferentes obras destacadas, como “Obra Xantolo”, de Armenia; “Ying Yang
Magic”, en la Plaza de Bolívar de Tunja; y “Juguemos a hacer circo”, en el
Teatro Culturama – Duitama. Estas últimas dos obras estarán integradas por ganadores
de la convocatoria FICC.
TEATRO: Más de 43 funciones para la
familia
El
telón se levantará con una puesta en escena sin precedentes que supera las 43
presentaciones. Habrá más de 23 funciones en Tunja (del miércoles 22 de octubre
hasta el 1 de noviembre), incluyendo obras emblemáticas como Guadalupe, Años
sin cuenta, Pinocho y Radio Novel Presenta. Igualmente, el FICC llegará con 20
obras de teatro a los municipios de Duitama, Sogamoso, Paipa y Chiquinquirá.
CINEMATOGRAFÍA: Proyecciones de talla
mundial y espacio para la academia
El
FICC ofrece una ventana a la producción audiovisual global y local, con
presentaciones desde el viernes 24 de octubre, donde se proyectarán
cortometrajes y largometrajes, destacando la exhibición de la película “Un
poeta”, nominada a Cannes 2025 y dirigida por Simón Mesa, el 31 de octubre, a
las 8:00 p.m., en el Cinema Boyacá. También, presenta una franja académica en
la que se realizarán talleres de creación y circulación de producciones
cinematográficas, con la participación de invitados de Francia, Costa Rica,
Tolima, Santander, Santa Marta y Bogotá.
PATRIMONIO Y MEMORIA: Diálogo académico
y preservación de saberes
Esta
área fundamental del FICC promueve la reflexión sobre la identidad cultural y
los bienes patrimoniales. Los días 27 y 28 de octubre se llevará a cabo una
importante franja de conferencias en el Auditorio Boyaquirá, con expertos
internacionales como Julián Vicente Sobrino (España), Aina R. Serrano Espases
(España) y Rocío Ramírez Villalpando (México).
ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES: Formación y
exposición de talentos
El
Festival impulsa la creación con una sólida oferta de formación y exhibición.
Se ofrecerán diversos talleres de artes plásticas y la importante charla
“Autogestión en las Artes”, dirigida por Ignacio Chávarri, de España, en el
Auditorio Eduardo Caballero Calderón.
El
FICC será la plataforma para la inauguración de exposiciones individuales en
Paipa, Tunja y Villa de Leyva, así como para la apertura del XVII Salón
Departamental de Artes Plásticas y Visuales, con obras de los ganadores de la
convocatoria FICC.
COSECHARTE: Un homenaje al campo y la
cultura boyacense
Del
30 de octubre al 2 de noviembre, el FICC cerrará con broche de oro a través de
la segunda versión de la Feria Cosecharte: un espacio de encuentro para las
familias boyacenses y turistas. Será una experiencia inolvidable para quienes
la visiten, donde podrán disfrutar de la belleza de Boyacá en su máxima
expresión, junto al Estadio La Independencia de Tunja.
Allí
encontrarán una amplia muestra gastronómica, los mejores productos boyacenses,
artesanías, música y moda. Además, se ofrecerá un Máster Class de Cocina
Saludable y catas de café especializadas para todos.