COMUNICACIONES FICC 2025
19
de octubre de 2025.- El Festival Internacional de la Cultura Campesina (FICC)
ha recorrido 30 municipios en un intercambio cultural lleno de innumerables
historias, saberes de nuestros antepasados y tradiciones enmarcadas en el arte,
que ha logrado reconectarnos con el campo, donde todo nace.
Es
así como hoy más de 500 personas tuvieron la oportunidad de admirar el Ensamble
Artístico, en un escenario compartido con la Escuela de Formación de Ramiriquí
y la Banda Sinfónica Ramón Idelfonso Ramírez, donde las voces y los
instrumentos se fusionaron para celebrar la identidad campesina. La jornada
también fue una vitrina para la gastronomía local, reconocida por sus arepas de
cuajada, la trucha arcoíris, el mute boyacense, las habas tostadas y postres. Por
su parte, Pedro Pablo Bejarano, coordinador de Cultura y Turismo de Ramiriquí,
resaltó que “estos espacios fortalecen el acervo cultural de nuestras
comunidades y son una apuesta por los jóvenes, a quienes invitamos a cuidar de
estas tradiciones”.
Territorio FICC sembró arte y cultura en
Saboyá
Uno de los municipios más reconocidos de Boyacá, por haber
sido la inspiración de la emblemática canción “La Cucharita”, del maestro Jorge
Velosa, se maravilló con el Ensamble Artístico de Territorio FICC, denominado
“Un campo donde todos cabemos”, el cual se nutrió con la presentación de la
Escuela Artística Cacique Saboyá y la Banda Sinfónica Municipal.
La
jornada avanzó entre danzas, cuerdas y letras que nos recargaron de orgullo por
la tierrita, como lo transmitió el ensamble. “Nos vamos felices; tuvimos una
gran acogida; fue un evento de gran impacto cultural, junto a los artistas
locales. Estos espacios ayudan a resaltar las líneas de la cultura boyacense y
campesina, fortaleciendo el sentido de pertenencia”, comentó María Isabel
Rodríguez, coordinadora de descentralización del FICC.