Uno de los momentos más significativos
de la feria fue la entrega del galardón Simona Amaya a 19 mujeres campesinas,
ejemplo de valentía y liderazgo.
Tunja,
5 de noviembre de 2025. La Feria de las Artes y la Cosecha cerró con un éxito
rotundo su segunda edición, consolidándose como uno de los eventos más
importantes de Boyacá y del país. Durante cuatro días, el lote contiguo al
estadio La Independencia de Tunja se convirtió en el epicentro de la
creatividad, la tradición, la innovación rural y hasta la moda, reuniendo a
productores, artesanos, cocineros y artistas de todas las provincias del
departamento.
Más
de 70 mil visitantes disfrutaron de una experiencia inmersiva que exaltó la
riqueza agrícola, gastronómica y cultural de Boyacá, demostrando que el campo
es fuente de identidad y desarrollo.
En
cada rincón del evento se respiró el orgullo boyacense. Desde las muestras
agroindustriales y los mercados campesinos hasta los espacios de arte y
oficios, las familias pudieron conocer el talento y la dedicación de cientos de
emprendedores que, día a día, cultivan “la tierrita”. Asimismo, las
conferencias, los diálogos de saberes, las exhibiciones ganaderas y la música
hicieron parte de una programación nutrida que permitió al público vivir el
campo desde la sostenibilidad, la innovación y el arraigo a sus raíces.
Uno
de los momentos más significativos de la feria fue la entrega del galardón
Simona Amaya a 19 mujeres campesinas, ejemplo de valentía y liderazgo, quienes,
con sus manos, su trabajo y su amor por la tierra, hacen grande a Boyacá.
De
igual manera, la final del Concurso Gastronómico “María Paulina García” llenó
de sabor la feria, con Proa obteniendo el primer puesto, TunjaPON el segundo y
Enigma el tercero, en una competencia que rindió tributo a la cocina autóctona.
El
cierre estuvo marcado por la emotiva conferencia “Invencibles”, del
influenciador gastronómico Tulio Recomienda, quien impulsó e inspiró al público
con su mensaje de superación y pasión por el trabajo. La jornada concluyó entre
danzas, arte y alegría, con las presentaciones del Grupo de Danzas de Panamá,
la comparsa de Cuentería y la puesta en escena de Laboratorios Arche de Medellín,
que clausuraron oficialmente CosechArte.
“Estamos
alegres por el trabajo logrado, el cual fue liderado por nuestra gestora Social
de Boyacá, Daniela Assis. Este es el resultado de luchar hombro a hombro y de
manera articulada con varias sectoriales —Cultura, Agricultura y Desarrollo
Empresarial—, así como de los equipos logísticos, técnicos y creativos que
hicieron posible este sueño llamado CosechArte”, afirmó Elina Ulloa.
La
feria logró importantes ventas, alta satisfacción de expositores y visitantes,
y superó los 50 mil asistentes que participaron en la primera versión el año
pasado. Desde ya, este evento promete nuevas metas y retos para el 2026,
reafirmando su compromiso con el desarrollo rural, la cultura y la identidad
boyacense.




