Los  artesanos obsequiarán cinco prendas a las aspirantes
  
  Por Adriana  Villamil Rodríguez (OPGB).
Tunja,  16 de mayo del 2019. El  talento de nuestras artesanas y artesanos no tiene límites y continúa ocupando  importantes escenarios, donde sus creaciones son las protagonistas, esta vez  cinco artesanos de la tierra Bicentenaria decidieron sumarse a la velada de  elección y coronación de la Señorita Boyacá 2019 obsequiando prendas de moda  artesanal, por invitación de Artesanías de Boyacá, programa de la Secretaría de  Desarrollo Empresarial, que trabaja en el fortalecimiento de este importante  sector. 
  
  "Es un honor que las candidatas puedan lucir  nuestras prendas y llevarlas como recuerdo de la artesanía boyacense, es muy  grato que nos hayan invitado a la gala. Este año decidí hacer chales, una  prenda ancestral, que identifica a las mujeres campesinas, elaborada en lana de  oveja, tejida en 2 agujas y algunas aplicaciones en crochet; una pieza que  empieza a ganar terreno en ciudades, avenidas y pasarelas de moda", indicó  Martha Cecilia Bernal, artesana del municipio de Soracá y digna representante  de Artesanías de Boyacá.
  
  A su vez, Sergio Armando Tolosa, secretario de  Desarrollo Empresarial agradece a los artesanos del departamento por hacer  parte de este certamen y seguir mostrando lo mejor de Boyacá, gracias al  talento y habilidad de sus manos.
  
  "Los empresarios del departamento siempre  vinculándose a eventos importantes de la Gobernación de Boyacá y para esta  ocasión varios artesanos han querido donar una prenda especial para entregarle  a cada una de las candidatas. Vamos a tener diseños de Nobsa, Iza, Soracá y  Duitama. Son prendas especiales como obsequio a las reinas y esperamos que las  puedan lucir ese día para resaltar la belleza de la mujer boyacense y las  prendas que hacen con amor, creatividad y calidad", dijo Sergio Armando  Tolosa.
  
  En medio de la emoción que representa participar  en este tipo de eventos, Martha Cecilia Bernal agregó, que se siente muy feliz  de su oficio, no solo por ella sino por todas las mujeres que están detrás de  una artesanía, prenda, accesorio y/o objeto elaborado con las manos; es el  sello que nosotros ponemos, nos gusta y lo hacemos con amor, y aún más, ya que  estas mujeres las exhibirán en pasarela, con sus medidas perfectas, haciendo  gala de las prendas boyacenses, que están a la altura de la moda nacional y  mundial.
  
  Prendas que  recibirán las candidatas:
  
  Artesano: José Rafael Ladino
  Nombre de la prenda: capa terminado con fleco
  Municipio: Nobsa
  Técnica: Telar horizontal
  
  Artesano: Julio Ramón Cristancho Fagua
  Nombre de la prenda: Ruana esquiniada
  Municipio: Nobsa
  Técnica: Telar horizontal
  
  Artesana: María Elva Rincón 
  Nombre de la prenda: Chaqueta
  Municipio: Duitama
  Técnica: Tejido en telar, cien por ciento hilada a  mano en lana de oveja.
  
  Artesano: Silvino Patiño - Tejidos Rebancá
  Nombre de la prenda: Chaleco 'Camino a Leticia'
  Municipio: Iza
  Técnica: Tejido en telar horizontal en lana de  oveja
  
  Artesana: Martha Cecilia Bernal
  Nombre de la prenda: Chal colorido
  Municipio: Soracá
  Técnica: Tejido de punto en 2 agujas y crochet.
  
  El evento se llevará a cabo el 16 de mayo, a las  6:00 p.m., en el auditorio Eduardo Caballero Calderón, en Tunja.





 