Mongua tejió un ensamble lleno de arte, cultura y tradición campesina junto a nuestro FICC

La programación estuvo marcada por el talento monguano, con la presentación del Grupo de Danzas Al Son del Sol y el Grupo de Cuerdas San Jerónimo, quienes llenaron de ritmo y alegría el corazón de sus paisanos.

COMUNICACIONES FICC 2025

Mongua, 10 de octubre de 2025. Los habitantes de Mongua se unieron a Territorio FICC, una iniciativa que continúa su recorrido por más municipios en un intercambio cultural que fortalece los lazos de hermandad con el talento local. Este proyecto pone en primer lugar la conservación de nuestras artes y oficios, que deben permanecer vivos entre las nuevas generaciones.

Durante la tarde, el parque principal del municipio se convirtió en el punto de encuentro para los monguanos, quienes se dieron cita para disfrutar de un momento especial, lleno de arte, danza y música.

La programación estuvo marcada por el talento monguano, con la presentación del Grupo de Danzas Al Son del Sol y el Grupo de Cuerdas San Jerónimo, quienes llenaron de ritmo y alegría el corazón de sus paisanos. Las notas de las cuerdas y los pasos firmes de la danza se fusionaron para ofrecer un espectáculo de alto nivel, evocando el encanto del campo y el valor de nuestras raíces.

Niños y adultos disfrutaron de cada minuto con las presentaciones, reafirmando que la cultura sigue siendo ese conjunto de manifestaciones que mantiene unida a la comunidad.

Para María Isabel Corredor, gestora social de Mongua, esta experiencia representa una oportunidad única para fortalecer el tejido social y el amor por las tradiciones:

“Las personas están muy contentas de ver que este festival está con los municipios; eso nunca se había visto. Son vivencias muy valiosas porque nos permiten apreciar nuestra cultura desde otros ángulos. Quiero invitar a los próximos municipios a que se preparen, porque lo que viene es muy bonito: obras de teatro, danzas, todo este componente cultural que nos llena de orgullo. Agradecemos al señor Gobernador y a la Gestora Social de Boyacá por esta descentralización”, expresó.

El FICC no se detiene y continuará su recorrido por varios municipios, donde se espera seguir compartiendo la magia del arte, los oficios y las tradiciones que nos identifican como boyacenses. En Boyacá seguimos celebrando el amor por nuestra tierra y por el campo, donde todo nace.

ChicamochaNews.net - Multilenguaje