COMUNICACIONES FICC 2025
Sora,
13 de octubre de 2025. La tranquilidad del municipio de Sora se transformó con
Territorio FICC, un espacio de encuentro e intercambio cultural que rinde un
profundo homenaje al campo, donde todo nace.
A
través de esta iniciativa del Festival Internacional de la Cultura Campesina
(FICC), se busca fortalecer el vínculo con las raíces heredadas de nuestros
antepasados, aquellas que aún nos sostienen y que son la base para construir el
futuro que queremos dejar a los niños de nuestro territorio.
En
medio de montañas y calles antiguas que conservan la arquitectura colonial, los
habitantes de este pequeño pero acogedor municipio de la Provincia Centro
celebró la vida campesina, sus artes y oficios. La jornada se nutrió del
Ensamble Artístico del FICC, que transmitió mensajes poderosos a través de la
música, la danza, el teatro y el circo.
Estudiantes,
docentes y familias enteras se dirigieron al colegio del municipio para
disfrutar de una tarde diferente, conocer nuevas historias, recordar otras y
deleitarse con un amplio repertorio de la Banda Sinfónica y de la Orquesta de
Cuerdas Típicas, que, con guitarras y tiples, ofrecieron una magistral
presentación, resaltando que la cultura campesina también se siembra desde la
niñez.
Durante
el desarrollo de la programación, el alcalde Hernán Alonso Acosta Medina
destacó la importancia de la cultura como aporte a la construcción de sociedad.
“Gracias
a la colaboración del señor gobernador, Carlos Amaya; a la Secretaría de
Cultura Departamental, a la doctora Mireya Becerra; y al FICC por traer esta
bonita presentación a nuestra institución educativa. Dios los bendiga y que
sigan llevando cultura a todos los municipios de Boyacá. Agradecido con todos
los cultores y el equipo de trabajo por esta muestra que logró representar lo
que somos como pueblo”, expresó el mandatario.
Las
palabras del alcalde resonaron en esta edición número 52 del Festival
Internacional de la Cultura Campesina, al igual que la emoción compartida por
jóvenes, como Dana Valentina Parra, quien afirmó:
“El
evento me pareció muy bonito por la música y por lo que presentaron de la
cultura de nuestro país y de nuestra linda Boyacá”.
En
cada nota musical, en cada historia compartida y en cada aplauso, Sora reafirmó
que la cultura campesina sigue viva y es motivo de orgullo para las nuevas
generaciones.