Boyacá, presente en el curso internacional sobre procesamiento y conservación de productos agrícolas que se desarrolla en China

La profesional Edna Milena Ávila, de la Secretaría de Agricultura de Boyacá, participa en el Curso de Formación sobre Procesamiento y Conservación de Productos Agrícolas y Subproductos para la República de Colombia, organizado por el Instituto Nacional de Investigación de Industrias de Alimentos y Fermentación de China (CNRIFFI).

Por Mayra Ruiz Sánchez

Tunja, 14 de octubre de 2025. (UACP). La Secretaría de Agricultura de Boyacá celebra la participación en el Curso de Formación sobre Procesamiento y Conservación de Productos Agrícolas y Subproductos para la República de Colombia, espacio de cooperación internacional que se desarrolla en la República Popular China y es organizado por la institución líder en el ámbito de la ciencia y la tecnología alimentaria.

El CNRIFFI, fundado en 1955, es la entidad científica más grande y con mayor trayectoria en la industria alimentaria de China. Subsidiaria del Grupo de la Industria Ligera de China, S. L., perteneciente a la Corporación Grupo Poly, incluida en la lista Fortune Global 500, esta institución ha consolidado su liderazgo en investigación, desarrollo tecnológico, formulación de estándares e inspección de calidad.

Desde 2005, con el apoyo del Gobierno chino, ha organizado más de 250 programas internacionales de formación, capacitando a más de 11.000 técnicos y funcionarios de 138 países, en áreas clave como procesamiento agroindustrial, biotecnología alimentaria y seguridad alimentaria.

Durante el desarrollo del curso, que se realiza en las ciudades de Beijing, Tianjin y Yantai, provincia de Shandong, los participantes abordan temas como:

- Procesamiento y conservación de productos agrícolas, cárnicos, frutales y acuícolas.

- Tecnología de extracción y almacenamiento de aceites vegetales.

- Procesamiento y aprovechamiento integral del cacao y el café.

- Aplicaciones de la biotecnología en la industria alimentaria.

- Gestión de la calidad y seguridad en los alimentos.

Además, durante la realización del programa se incluye visitas técnicas a empresas del sector agroindustrial y espacios de intercambio académico con expertos de la Universidad Agrícola de China, la Universidad de Ciencia y Tecnología de Tianjin y la Academia de Ciencias Sociales de China, entre otras instituciones de alto prestigio que contribuirán a ampliar el conocimiento en relación con los procesos agro industriales y que podrán ser aplicado en el Departamento de Boyacá.

En representación de Boyacá, Edna Milena Ávila manifestó que su participación tiene un propósito claro.

“El conocimiento adquirido en este proceso de formación está orientado a fortalecer la tecnificación del campo boyacense. Mi compromiso es compartir estas herramientas con nuestros productores y asociaciones agropecuarias, contribuyendo al desarrollo sostenible y competitivo del departamento”, comentó Ávila.

La presencia de Boyacá en este escenario internacional refleja el compromiso de la Secretaría de Agricultura del departamento con la innovación, la cooperación internacional y la formación técnica de sus profesionales, pilares fundamentales para consolidar una agricultura moderna, sostenible y con valor agregado.

Con acciones como esta, Boyacá reafirma su liderazgo en la transformación del sector agroalimentario colombiano, proyectando al territorio como ejemplo de integración entre conocimiento, productividad y sostenibilidad.

ChicamochaNews.net - Multilenguaje