Guayatá bailó al ritmo de sus raíces campesinas en Territorio FICC

La música, la danza y el orgullo campesino brillaron con luz propia, alegrando los corazones de quienes visitaron Guayatá durante este puente festivo.

COMUNICACIONES FICC 2025

Guayatá, 11 de octubre de 2025. El Festival Internacional de la Cultura Campesina (FICC) sorprendió a los habitantes de Guayatá, uno de los municipios más atractivos del Valle de Tenza. Turistas y locales se congregaron en este hermoso rincón de Boyacá, atraídos por su historia, cultura, gastronomía y paisajes de ensueño, donde destacan celebraciones tradicionales como el Festival de la Mogolla, el Café y la Arepa.

Los habitantes de esta pequeña población, enclavada entre los picos de las montañas de la provincia de Oriente, salieron a las calles para admirar la puesta en escena de Territorio FICC, así como las expresiones artísticas protagonizadas por los mismos guayatunos.

La música, la danza y el orgullo campesino brillaron con luz propia, alegrando los corazones de quienes visitaron Guayatá durante este puente festivo. Familias enteras se reunieron alrededor de la fiesta cultural más grande de Boyacá, reafirmando que la cultura es, sin duda, el rostro más noble de los pueblos.

El grupo de danzas Raíces Guayatunas, en sus categorías infantil, prejuvenil y adulto mayor, fue el centro de atención. Con alegría y sentimiento, compartieron lo mejor de su repertorio, recordando que las tradiciones se mantienen vivas cuando las nuevas generaciones bailan con la misma pasión que sus abuelos.

El grupo prejuvenil deleitó al público con danzas de la Costa Atlántica, llenas de ritmo, energía y autenticidad, mientras que el grupo infantil rindió homenaje al oficio ancestral de las hilanderas boyacenses, quienes, con sus manos, tejen no solo lana, sino también memoria, familia y esperanza. El cierre estuvo a cargo del grupo de adulto mayor, que, con una rumba campesina típica de la región, hizo vibrar a los asistentes.

Durante el encuentro, la artista Alexandra Martín Medina, proveniente de Bogotá, pero con raíces guayatunas, compartió su experiencia:

“Para mí, como artista, fue demasiado hermoso y enriquecedor hacer parte de Territorio FICC. Vivimos un intercambio maravilloso y el público lo recibió de la mejor manera”, indicó Martín, una de las artistas invitadas.

Su voz reflejó el espíritu de lo vivido en Guayatá: un espacio donde el arte se convierte en encuentro, y el encuentro, en un acto de amor por la tierra. De esta manera, el Festival Internacional de la Cultura Campesina extiende la invitación a los municipios vecinos y visitantes a sumarse a esta gran fiesta de las artes y los oficios, rindiendo homenaje al campo, donde todo nace.

ChicamochaNews.net - Multilenguaje