COMUNICACIONES FICC 2025
Tunja,
9 de octubre de 2025. La versión 52 del Festival Internacional de la Cultura
Campesina (FICC) logró llegar a un sector de la población que merecía acceder
al poder sanador de la música y el arte, humanizando entornos hospitalarios
como el San Rafael de Tunja. La acogida de la iniciativa SanArte fue tan
positiva que, desde ya, piden que se repita.
Durante
tres días, la música de cuerda, el clown y los malabares se convirtieron en la
mejor medicina, principalmente para los pacientes, pero también para sus
familias y el personal de salud.
En
el marco del FICC, SanArte logró llevar una dosis de alivio, alegría y
esperanza a pacientes de pediatría, UCI, urgencias y otros espacios como la
Ludoteca Infantil y cafetería del San Rafael.
“Me
pareció una actividad muy lúdica, una excelente forma de entretener a los
niños, quienes probablemente no están pasando por una situación fácil. Además,
fue muy divertida”, mencionó Sara Valentina, una de las pacientes del servicio
de pediatría.
Una
de las actividades que logró impactar profundamente a los pacientes fue la
musicoterapia, dirigida por expertos a nivel nacional. Esta actividad evidenció
beneficios físicos, psicológicos y emocionales, ayudando a reducir el dolor y
la ansiedad, además de mejorar el ánimo, entre otros factores.
Por
su parte, Eliana Carolina Moreno, docente de la Ludoteca Infantil, agradeció
este tipo de estrategias que llegan al corazón de tantos niños y sus familias.
“Nuestros
chiquitines atraviesan situaciones complejas de salud, y esto nos llena de
alegría. Pueden distraerse un rato y, quizá, aliviar el estrés que genera su
enfermedad”, enfatizó Moreno.
La
iniciativa de la gestora Social, Daniela Assis, culminó en medio de los acordes
de guitarra y violín, recordando ritmos colombianos y boyacenses como homenaje
al campo, donde todo nace. También se interpretaron tangos que cautivaron por
igual a todos los asistentes, tal como lo manifestó Custodia Moreno, familiar
de una de las pacientes.
“Estoy
acompañando a mi hermana, que está enferma. Es muy bonito porque la alegra; uno
a ratos está triste, pero ellos llegan y todo cambia. Hemos escuchado música
colombiana y tangos, todos muy lindos”, finalizó.