COMUNICACIONES FICC 2025
Ventaquemada,
14 de octubre de 2025. Hoy el municipio de Ventaquemada se convirtió en un
centro de arte y tradición por cuenta de Territorio FICC, un espacio donde la
cultura no solo se muestra, sino que se construye junto a la gente. Este
encuentro busca propiciar el intercambio entre artistas, campesinos, jóvenes y
niños, reconociendo nuestra identidad y celebrando las tradiciones y oficios de
la cultura campesina.
El
evento contó con la presentación del Ensamble Artístico, una propuesta que ha
recorrido distintos municipios del departamento gracias a la descentralización
del Festival Internacional de la Cultura. Esta puesta en escena integró la
danza, la música, el teatro, la cuentería y el circo en un espectáculo lleno de
humor, emoción y reflexión.
La
fusión artística llamó la atención de las familias ventaquemenses con relatos
campesinos, juegos escénicos y la magia del circo, despertando la imaginación
de chicos y grandes, y reafirmando que el arte puede ser un puente entre el
campo y la ciudad.
La
jornada también contó con la participación de la Orquesta de Cuerdas Típicas,
conformada por niñas, niños y jóvenes de la “Puerta de Oro de Boyacá”. Con
tiples, bandolas y guitarras, interpretaron melodías tradicionales que llenaron
el aire de nostalgia y orgullo. Cada nota fue una declaración de amor por la
cultura campesina, por las raíces que unen a las generaciones y por la música
que, desde el alma rural, sigue siendo el corazón de Boyacá.
Entre
los espectadores, Arley Molina, un joven del municipio, compartió su sentir con
emoción y gratitud ante la presentación del ensamble:
“Quiero
resaltar y felicitar a la Gobernación de Boyacá y a los organizadores del
Festival Internacional de la Cultura Campesina por permitir que, desde la
ruralidad, desde los municipios, podamos vivir las expresiones artísticas que
tiene nuestro departamento. El ensamble fue maravilloso, al igual que la
presentación de los niños de nuestro municipio”.
Sus
palabras reflejan el propósito del Territorio FICC: tejer puentes entre el arte
y la ruralidad, entre las manos que siembran y las que crean, reconociendo que
la cultura campesina no solo se preserva, sino que se reinventa.
Entre
aplausos y rostros sonrientes, Ventaquemada celebró el arte, la palabra y la
música como una sola voz. Así, el FICC continúa su paso por los municipios de
Boyacá, llevando consigo una promesa que se cumple en cada encuentro: la de
hacer visible la fuerza creadora de nuestro campo, donde todo nace.