Prestadores de servicios turísticos de El Cocuy, alcaldías  municipales de Güicán y El Cocuy, Parques Nacionales y Corpoboyacá, trabajan  conjuntamente para identificar y potencializar atractivos naturales que se  encuentren alrededor de esta Área Protegida.  
   
  El Cocuy, Boyacá, 16 de enero de 2018 –  Corpoboyacá. Con la  participación de actores sociales estratégicos de la Región Norte del  Departamento, el Director de Corpoboyacá, Ing. Ricardo López Dulcey junto con  su equipo de trabajo, socializaron la propuesta del Plan de Ordenamiento  Ecoturístico (POE), para el área de influencia del Parque Nacional Natural El  Cocuy, el cual se formulará durante el 2018, bajo el liderazgo de la  Corporación.
  Este primer encuentro del año, permitió identificar de forma  conjunta, los atractivos más relevantes que se encuentran alrededor de la  Sierra -como cascadas, lagunas, miradores, entre otros- con el fin de  aprovechar su potencial paisajístico en la formulación del POE y de esta forma,  dinamizar y reactivar la economía local a partir del ecoturismo.
   
  "Es importante entender que este ecosistema estratégico no  sólo es nieve, sino que cuenta con un potencial de atractivos naturales que  pueden reactivar la economía de la Región y permitir a su vez la conservación y  el desarrollo sostenible", afirmó Ricardo López Dulcey, Director de Corpoboyacá.
   
  Debido al cierre del Parque, la economía de los municipios de  Güicán y el Cocuy se vio afectada ante la disminución de visitantes, por lo que  el gremio turístico quedó sin una base sólida de trabajo. Es por esto que con  la formulación del POE, se busca que las personas que han dedicado toda su vida  al ecoturismo, puedan seguir teniéndolo como una importante fuente de ingresos  y una actividad económica sostenible en el tiempo.
   
  Esta iniciativa que será liderada, direccionada y puesta en  marcha por Corpoboyacá -que para este año fortaleció su equipo de Ecoturismo-  contará con el apoyo y participación activa de los prestadores de servicios  turísticos de la Región, de las alcaldías de Güicán y El Cocuy y de Parques  Nacionales Naturales; con quienes conformará mesas de trabajo para formular de  manera articulada el Plan de Ordenamiento Ecoturístico de este ecosistema  estratégico, el cual permitirá sensibilizar a las comunidades con respecto al  cuidado de las riquezas naturales con las que cuentan alrededor del Parque.
   
  La metodología que se aplicará para la construcción del POE,  es la desarrollada por Parques Nacionales para la planificación del ecoturismo,  la cual se ha venido adaptando y complementando por parte de la Corporación,  para ordenar esta actividad en áreas protegidas y ecosistemas estratégicos.  Dicha metodología se adopta, teniendo en cuenta que Corpoboyacá, hace parte de  Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP), el cual es coordinado por Parques  Nacionales y, por consiguiente, es la Entidad que da lineamientos para la  gestión de estas áreas.
   
  La Corporación ha aplicado dichos lineamientos tanto en áreas  protegidas como en ecosistemas estratégicos, con el fin de promover el ecoturismo  como una estrategia de conservación y de desarrollo.
   
  En la reunión estuvieron presentes el Director de Corpoboyacá  Ingeniero José Ricardo López Dulcey, el Alcalde de El Cocuy, Ramiro Daza Mora,  el personero del municipio de Güicán, el Director Territorial de Andes  Nororientales de Parques Nacionales Naturales, Fabio Villamizar, el Jefe del  Parque Nacional Natural del Cocuy, Octavio Erazo, los líderes del gremio  turístico: guías, restaurantes, hoteleros y campesinos de la Región
  Iniciativa de la Corporación:
  Gracias a la reunión con los actores que participaron, se  pudo dar inicio a la propuesta que tenía la Corporación de formular el Plan de  Ordenamiento Ecoturístico de la Sierra Nevada del Cocuy.
   
  Lo anterior involucra una evaluación y una planificación del  turismo de Naturaleza de los 4000 metros hacia abajo, es decir, por fuera del  Parque Nacional Natural, donde la idea es identificar unas nuevas rutas, nuevos  senderos, para que los visitantes disfruten de la naturaleza en el área de  amortiguación y sigan visitando esta magnífica región dándole oportunidades a  la gente de Norte y Gutiérrez en estos municipios, de tener una alternativa  económica de la cual poder participar y de ahí mejorar su calidad de vida.  



 